Comprar y vender online con el desafío de ser sustentables.

En tiempos de pandemia, cuando debemos evitar aglomeraciones y donde muchos estamos en cuarentena, uno de los rubros que ha tenido mayor crecimiento ha sido el del e-commerce. El comercio electrónico ha permitido que muchos negocios se salven, reinventen y puedan mantenerse a flote en estos tiempos y seguir brindando servicios a los que pueden quedarse en casa.

Lamentablemente esta modalidad trae algunos costos ambientales asociados, que debemos tener en mente cuando decidimos comprar o vender online. El empaque necesario para mover un producto por correo es muy distinto a las bolsas reutilizables que podemos usar en tiendas; es necesario que proteja el producto que va en su interior, pero además debe ir sellado y rotulado para cumplir con las exigencias de los couriers y lograr llevar el producto a destino ¡sin morir en el intento! Muchas veces este empaque es literalmente un atentado ecológico y para mover un pequeño adorno se utilizan grandes cantidades de plástico para envolver o Plumavit para amortiguar golpes. Demás está decir que ambos productos son muy dañinos; se contamina al producirlos, es difícil reutilizarlos y muchas veces imposible reciclarlos. Los sellos y rotulaciones tampoco ayudan mucho: suelen ser de adhesivos plásticos que imposibilita poder reciclar el cartón donde se pegan.

En EnvuelBee somos consientes de esto, y desde que comenzamos los despachos, hemos ido implementando y mejorando el proceso para minimizar el impacto de nuestros empaques. Trabajar con papeles y cartones reciclados o de fuentes certificadas fue un primer paso. Reutilizar todas las cajas que nos llegan con materias primas, para empacar el producto terminado, fue un segundo paso (que además ha sido entretenido y terapéutico). Desarmar, dar vuelta y reparar las cajas que vienen muy carreteadas, luego volverlas a armar para que viajen otra vez con nuestros EnvuelBees dentro, nos ha hecho tomar mayor consciencia del impacto que tienen los packagings: si todo eso tuviera que reciclarse en vez de reutilizarse sería una perdida, estando muchas de ellas aún en perfecto estado. Un tercer paso que dimos, cuando nuestros productos entraron a Jumbo, fue hacer una cinta adhesiva de papel y caucho natural, cuya fabricación no ocupa elementos nocivos y además es reciclable junto con los cartones. Esto nos permitió terminar el ciclo completo de materiales necesarios para tener un empaque 100% sustentable, con casi cero impacto en el medio ambiente ¡y sostenible en el tiempo!

Como compradores y usuarios de e-commerce hay varias cosas que podemos hacer para minimizar nuestro impacto. Acá te dejamos 7 simples pasos para elegir y preferir decirle no al plástico:

  1. Consolida la mayor cantidad de compras en una sola web o plataforma: de esta forma se aprovechan mejor los empaques y transportes.
  2. Compra en grupos: organizarnos con vecinos para agrupar compras y así abastecer varias casas con un mismo traslado y empaque.
  3. Pide un empaque responsable: sobre todo con pymes y emprendedores, donde podemos agregar un mensaje en nuestra compra y declarar que no necesitamos una caja nueva o un empaque muy sofisticado.
  4. Compra local: mientras mas cerca esté tu abastecimiento, menor será el impacto de transporte.
  5. Prefiere a las empresas que han desarrollado empaques y políticas de despacho amigables con el medio ambiente: hay muchas que reparten en bicicletas y algunos e-commerce donde puedes configurar tus preferencias de envío que minimizan el impacto.
  6. Reutiliza todo el material de empaque que llegue a tus manos: las cajas y empaques siempre pueden servir para ordenar clósets, transformarse en juguetes de niños o salvarnos para envolver un regalo de cumpleaños.
  7. Lo que no puedas reutilizar, recíclalo correctamente: separa las cintas adhesivas del cartón y de los plásticos, para facilitar el manejo de los residuos a los recicladores, e incluso a ti misma cuando vayas al Punto Verde.

Sabemos que hoy estamos con tantas cosas en la cabeza, que parece que no somos capaces de incorporar algo más; pero te invitamos a que te sumes a estas prácticas fundamentales, que te permiten pensar en el futuro y conversar de estos temas con los niños en la casa. Elegir decir no al plástico, nos permite dar el ejemplo y anclar estas prácticas en ellos, con cariño y para siempre.

1 comentario

Me encanta!!! El tonon es TAN propositivo!

Trinidad Lira julio 13, 2020

Deja un comentario

Todos los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados